La toma universitaria en Tucumán-Argentina: representaciones, voces y retratos estudiantiles
DOI:
https://doi.org/10.26843/v7.n2.2014.489.p377%20-%20407Palavras-chave:
Toma, Universidad, Representaciones, Voces, Retratos.Resumo
Resumen
Desde principios del siglo XX, el movimiento estudiantil universitario argentino ha representado una de las fuerzas más dinámicas de América Latina, siendo los ejes fundamentales de sus acciones, la defensa del derecho a la educación - como un principio inalienable de su existencia
Downloads
Referências
ABOITES, H. Presentación libro In:__ T? NNERMANN BERNHEIM, C. Noventa años de la reforma Universitaria de Córdoba: 1918-2008. Buenos Aires: CLACSO, 2008. ABRIC, J. C. Jeux, Conflits et représentations sociales: Aix-en-Provence: Université de Provence, 1976. ABRIC, J. C. Coopération, Compétition et représentations sociales: Cousset: Del Val, 1987. ABRIC, J. C. Central system, Peripherical system. Their functions and roles in dynamics of social representations? ? Papers on social representations. Textes sur les représentantions sociales. . Peer Reviewed Online Journals, n. 2, p. 75-78, 1993. ABRIC, J. C. Prácticas sociales y representaciones: México: Coyoacán, 1994/2001. ABRIC, J. C. La recherche du noyau central et de la zone muette des représentations sociales In:__ ABRIC, J. C. Mé- thodes d´ étude des Représentations Sociales. París: Eres, 2003. p.59-80. ARG? ELLO, S. B. Movimiento estudiantil, política de educación superior y exclusión educativa: Student movement, politics of superior education and educational exclusion. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, n. 30, p. 301-315, juy./jul. 2006. Disponível em: < http://www.scielo.org.ar/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668- -81042006000100001&nrm=iso >. BANCHS, M. Representaciones sociales, memoria social e identidad de gé- nero Simposio ? El género renovando a la Psicología? ?. XVII Congreso Iberoamericano de Psicología. Caracas- Venezuela 1999. BANCHS, M. Las representaciones sociales como perspectiva teórica para el estudio etnográfico de comunidades In:__ VALENCIA ABUNDIZ, S. Representaciones sociales. Alteridad, epistemología y movimientos sociales. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2006. p.201-228. BENJAMIN, H. R. W. Higher education in the American Republics New York: Mac Graw-Hill Book Company, 1965. BONARDI, C., ROUSSIAU, N. Les repré- sentations sociales: Paris: Dunod, 1999. BONAVENA, P., MILLÁN, M. El movimiento estudiantil en la actualidad argentina: una aproximación sociohistórica. OSAL Observatorio Social de América Latina, v. 13, n. 31, p. 105-122, 2012. BOURDIEU, P. Cosas dichas: Barcelona: Gedisa, 1993. BRUNNER, J. J. Evaluación y financiamiento de la educación superior en Amé- rica Latina: bases para un nuevo contrato In:__ BALÁN, J. Políticas comparadas de educación superior en América Latina. Chile: FLACSO, 1993. p.45-86. BUCHBINDER, P. Historia de las Universidades Argentinas: Buenos Aires: Sudamericana, 2005. BUCHBINDER, P. La universidad: breve introducción a su evolución histórica: Argentina: Universidad Nacional del Litoral., 2012. 405 Torres Stöckl, CM, Carreras mp. La toma universitaria en tucumán-argentina: representaciones, voces y retratos estudiantiles CANO, D. Conversos, técnicos y caníbales o acerca de las desventuras de la pedagogía en el laberinto del Estado Malhechor In:__ FRIGERIO, M. P., GIANNONI, M. Políticas, Instituciones y actores en educación. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas, 1997. p.99-128. DE ROSA, A. S. Sur l´usage des associations libres dans l´étude des représentations sociales de la maladie mentale. Connexions, n. 51, p. 27-50, 1988. DE VENANZI, F. A los cincuenta años del movimiento de Córdoba. Revista Actual v. 2, n. 1, p. 10-25, 1968. DEL MAZO, G. La reforma universitaria: Argentina: Universidad de La Plata, 1942. DURKHEIM, E. Représentations individuelles et représentations collectives. Revue de Metapsyque et de Morale, n. 6, p. 274-302, 1898. DURKHEIM, E. Las reglas del método sociológico y otros escritos de las Ciencias Sociales: México: Alianza, 1901/1989. FEBRES CORDERO, F. Reforma Universitaria: Caracas: Universitaria Universidad Central de Venezuela, 1958. FLAMENT, C. Pratiques et représentations sociales In:__ BEAUVOIS, J. L., et al. Perspectives cognitives et conduites sociales. I. Théories implicites et conflicts cognitifs. Cousset: DelVal, 1987. p.143-150. FUNES, P. Más allá de las aulas: la reforma universitaria en América Latina. Pensamiento Universitario, v. 5, n. 6, p. 64-68, 1997. GENTILI, P. Una vergüenza menos, una libertad más. La Reforma Universitaria en clave de futuro In:__ GENTILI, P., ABOITES, H. La reforma universitaria: desafíos y perspectivas noventa años después. Buenos Aires: CLACSO, 2008. p.36-51. GRACA, M., et al. Representacoes sobre a matemática, seu ensino e aprendizagem: um estudo exploratório Revista Investigacoes em Ensino de Ciencias, v. 9, n. 1, 2004. Disponível em: < http://www. if.ufrgs.br/ienci/artigos/Artigo_ID110/ v9_n1_a2004.pdf >. JODELET, D. Les représentations sociales: Paris: PUF, 1989a. JODELET, D. Représentations sociales: un domaine en expansion In:__ JODELET, D. Les représentations sociales. Paris: PUF, 1989b. p.31-61. KANDEL, V., MOLLIS, M. De la universidad reformista a la universidad reformada. pensamiento y política: S.l.: CLACSO, 2008. KROTSCH, P. Pensadores y forjadores de una nueva Universidad: alternativas y retos a la Universidad decimonónica en Argentina In:__ GUADILLA, G. ensadores y forjadores de la universidad latinoamericana, UNESCO IESALC, CENDES. Venezuela: Bid &CO, 2008. p.103-138. LEHER, R. Por una reforma radical de las universidades latinoamericanas: Rosario: Homo Sapiens, 2010. LEVÍN, S. La ciudadanía social Argentina en los umbrales del siglo XXI In:__ II JORNADAS INTERNACIONALES ESTADO Y SOCIEDAD. Las políticas sociales en los umbrales del Siglo XXI. Argentina: Universidad de Buenos Aires, 1997. 406 Torres Stöckl, CM, Carreras mp. La toma universitaria en tucumán-argentina: representaciones, voces y retratos estudiantiles LEVY, D. The new pluralist agenda for Latin American higher education: honey I shrunk the state? In:__. Seminario sobre educación superior en América Latina. Colombia: Universidad De Los Andes., 1993. MOLINARI, V. Juventudes argentinas, una forma de mirar el mundo: entre la voluntad de los 70 y la reflexividad esté- tica de los 90. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y juventud, v. 4, n. 1, p. 61-84, Enero-Junio 2006. MOLLIS, M. Un breve diagnóstico de las universidades argentinas: Identidades alteradas In:__ MOLLIS, M. Mollis Las universidades en América Latina: ¿Reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero. Buenos Aires: CLACSO,, 2003. p.203-216. MOLLIS, M. Geopolítica del saber: biografías recientes de las universidades latinoamericanas In:__ VASSURI, H. Universidad e investigación científica. Buenos Aires: CLACSO, 2006. p.85-101. MOLLIS, M. Las huellas de la reforma en la crisis universitaria argentina In:__ SADER, P. G., ABOITES, H. La reforma universitaria: desafíos y perspectivas noventa años después. Buenos Aires: CLACSO, 2008. p.86-103. MOLLIS, M. Las máscaras del saber en las Universidades Latinoamericanas. Cá- tedra Manuel Ancízar. Educación Superior: Debates y desafíos, 1º semestre 2012. MONCAYO, V. M. Permanencia, continuidad y cambio del movimiento universitario. (Reflexiones a propósito de la Reforma de Córdoba) In:__ SADER, E., et al. La reforma universitaria: desafíos y perspectivas noventa años después. Buenos Aires:: CLACSO, 2008. p.20-29. MOSCOVICI, S. El psicoanálisis, su imagen y su público: Buenos Aires: Huemul, 1961/1979. MOSCOVICI, S. Attitudes and opinions. Annual Review of Psychology, n. 14, p. 231-260, 1963. MOSCOVICI, S. On social representations In:__ FORGAS, J. P. Social cognition perspectives on everyday knowledge. London: Academic Press, 1981. p.181-209. MOSCOVICI, S., MARKOVÁ. La presentación de las representaciones sociales: diálogo con Serge Moscovici In:__ CASTORINA, J. A. Las representaciones sociales. problemas teóricos y conocimientos infantiles. Barcelona: Gedisa, 2003. p.111-152. NATANSON, J. El retorno de la juventud: movimientos de repolitización juvenil en nuevos contextos urbanos. Nueva Sociedad, n. 243, p. 92-103, 2013. OLIVEIRA, D. C., et al. Análise das evocações livres: uma técnica de análise estrutural das representações sociais In:__ MOREIRA, A. S. P., et al. Perspectivas teórico-metodológicas em representações sociais. João Pessoa: UFPB, 2005. p.573-603. PEIXOTO BATISTA, J. Argentina y Brasil, noventa años después de la Reforma de Córdoba: algunos hallazgos sobre el derecho In:__ SADER, E., et al. La reforma universitaria: desafíos y perspectivas noventa años después. Buenos Aires: CLACSO, 2008. p.132-135. PEREIRA DE SÁ, C. Núcleo central de las representaciones sociales: Petrópolis: Vozes, 1996a. 407 Torres Stöckl, CM, Carreras mp. La toma universitaria en tucumán-argentina: representaciones, voces y retratos estudiantilesPEREIRA DE SÁ, C. The central nucleus approach to social representations: Río de Janeiro: UERJ, 1996b. RATEAU, P., LO MONACO, G. La teoría de las representaciones sociales. orientaciones conceptuales, campos de aplicación y métodos. Revista CES, Psicología, v. 6, n. 1, p. 22-42, 2013. RATEAU, P., et al. Social representation theory In:__ VAN LANGE, P. A. M., et al. The handbook of theories of social psychology. Thousand Oaks: Sage, 2011. p.478-497. RIBEIRO, D. La universidad latinoamericana: Chile: Editorial Universitaria, 1971. SALAZAR BONDY, A. Reflexiones sobre la reforma universitaria. La Reforma Universitaria 1918-1958: Buenos Aires: FUBA, 1968. SÁNCHEZ, L. A. La universidad actual y la rebelión juvenil: Buenos Aires: Losada, 1969. SCHERZ GARCÍA, L. El camino de la revolución universitaria: Chile: Editorial Del Pacífico, 1968. STEGER, H. A. Las universidades en el desarrollo social de América Latina: México: FCE, 1974. T? NNERMANN BERNHEIM, C. Noventa años de la reforma Universitaria de Córdoba (1918-2008): Buenos Aires: CLACSO, 2008. VERA DE FLACHS, M. C. Notas para la historia de la Universidad en Argentina. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, n. 8, p. 65-112, 2006a. VERA DE FLACHS, M. C. Movimientos estudiantiles en América y Europa: Córdoba: Báez Ediciones, 2006b. VERA DE FLACHS, M. C. Enseñar y catequizar. el mandato de los profesores jesuitas de la Córdoba del Tucumán en el XVII. Revista Rhela, v. 13, p. 189-212, 2009. VERG? S, P. L? évocation de l? argent: une méthode pour la definition du noyau central d? une représentation. Bulletin de psychologie, n. 405, 1992.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Ao submeter uma obra à apreciação e possível publicação na revista @mbienteeducação o(s) autor(es) declaram ceder os direitos autorais da mesma dentro das regras da "atribuição 3.0 Brasil" da CREATIVE COMMOMS QUE PODE SER CONSULTADA NO ENDERE? O http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/br/ inclusive o que consta na integra da licença jurídica que também pode ser consultada no endereço: http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/br/legalcode