Motivação do gestor na praxis educacional do professor em tempos de pandemia COVID-19 (Escola De Esportes Santiago Amengual, Antofagasta-Chile)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.26843/v14.n2.2021.1126.p334-349

Palavras-chave:

Motivação, Gestor, Práxis educacionais

Resumo

O objetivo do estudo foi analisar a motivação do gestor na práxis educativa do professor durante a pandemia da Covid-19. A pesquisa foi apoiada por um projeto de campo não experimental. A amostra composta por vinte (20) professores da Escola Desportiva Santiago Amengual, Chile, aos quais foi aplicado um questionário, estruturado por vinte (20) itens com escala do tipo Likert, o instrumento foi validado por meio da técnica de julgamento de especialistas. A confiabilidade do instrumento foi determinada por um teste piloto usando a estatística Alfa de Cronbach. Os gestores (diretores) propiciam a construção do ensino, a nível coletivo, permitindo que todos os membros da comunidade educacional possam fazer parte dela, promovendo o fomento educacional, que transcenderá as salas de aula onde estarão sendo formados os novos cidadãos que integram a sociedade.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Amely Vivas, Universidad Miguel de Cervantes (UMC), Santiago ? Chile.

Académica, Dirección de Postgrado e Investigación. Post Doctor en Estudios Libres, Doctora en Ciencias de la Educación, Maestría en Planificación Educativa, Especialista en Evaluación Educacional, Licenciada en Educación Mención Matemática.

Jennifer Quiñonez, Universidad Miguel de Cervantes (UMC), Santiago ? Chile.

Abogada, Académica, Dirección de Postgrado e Investigación. Magister en Ciencias de la Educación Superior mención Docencia Universitaria, Licenciada en Educación Integral.

Natalie Muñoz, Universidad Miguel de Cervantes (UMC), Santiago ? Chile.

Académica, Dirección de Postgrado e Investigación. Doctorando en educación, Magister en Educación, Profesora de Ciencias mención Biología, Licenciada en Educación.

Referências

A? EZ, C. Gerencia del conocimiento: Modelo de creación de valor y apropiación de la creatividad del capital intelectual. Actualidad Contable FACES, Mérida (Venezuela), año 12, n. 18, 2009.

ARAYA, L.; PEDREROS, M. Análisis de las teorías de motivación de contenido: Una aplicación al mercado laboral de Chile del año 2009. Revista de Ciencias Sociales (Cr), v. IV, n. 142, p. 45-61, 2013. Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/153/15333870004.pdf. Consultado: 20 feb. 2021.

BENAVIDES, O. Competencias y competitividad. Colombia: Editorial Mc. Graw-hill, 2009.

CHIAVENATO, I. Administración de recursos humanos. 5. ed. México: McGraw Hill, 2015.

DELGADO, C. La Crisis Covid-19 y el cambio educativo. Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, n. 46, p. 175-194, 2020. Disponible: http://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.46(175-194)%20Delgado,%20Carlos_articulo_id695.pdf. Consultado: 13 mar. 2021.

FUENTEALBA, R.; IMBARACK, D. Compromiso docente, una interpelación al sentido de la profesionalidad en tiempos de cambio. Revista Estudios Pedagógicos, v. 40, 2014. Disponible: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052014000200015. Consultado: 10 dic. 2020.

MENDEZ, A. Estrategias para el fomento de la integración de los padres y representantes al proceso educativo. Trabajo de post-grado no publicado. Universidad Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal, 2012.

MURILLO, J.; DUK, C. El Covid-19 y las Brechas Educativas. Revista Latinoamericana Educación Inclusiva, Santiago, v. 14, n. 1, jun. 2020.

OSPINA, J. La motivación, motor del aprendizaje. Revista Ciencias de la Salud, v. 4, n, p. 158-160, 2006. Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/562/56209917.pdf. Consultado: 5 sep. 2020.

RUIZ, G. Covid-19: pensar la educación en un escenario inédito. Revista Mexicana de Investigación Educativa, v.25, n. 85, abr./jun. 2020. Disponible: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662020000200229. Consultado: 5 julio 2020.

SENLLE, Y. Función del liderazgo directivo en las instituciones educativas. Línea. Disponible: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/mc0033323. Consultado: 5 ene. 2021.

VEYTIA, M.; CONTRERAS, Y. Factores motivacionales para la investigación y los objetos virtuales de aprendizaje en estudiantes de maestría en Ciencias de la Educación. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, Guadalajara, v. 9, n. 18, ene./jun. 2019. Disponible: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672019000100084. Consultado: 25 feb. 2021.

Publicado

2021-12-15