Nuevos espacios virtuales para la formación e inclusión a lo largo de la vida

Autores

  • María Luisa Sevillano García UNED

DOI:

https://doi.org/10.26843/v1.n2.2008.597.p%25p

Palavras-chave:

Espacios virtuales, Nuevas tecnologías, Formación, Inclusión.

Resumo

Resumen

La presencia de las nuevas tecnologías en todos los campos de la vida afecta a las formas del ac - tuar pedagógico en todas las situaciones vitales y a cualquier edad y situación de distintos modos. Para las reflexiones siguientes nos preguntamos: ¿Cómo cambian los procesos de desarrollo, de aprendizaje y de la socialización a lo largo de la vida del hombre bajo la influencia de las tec - nologías sobre los procesos de comunicación, teniendo en cuenta los rápidos cambios sociales y culturales? 1. ¿Cúales son las nuevas tareas de la educación y de la formación en cuanto a la inte - gración del individuo a estos procesos de comu - nicación? ¿Cómo se puede capacitar al individuo para que use las nuevas tecnologías de manera adecuada por ejemplo en sus tareas de aprendiza - je y de desarrollo, para enriquecer su vida diaria y para superar problemas graves de la vida? 2. ¿Cómo debe realizarse la aplicación de las nuevas tecnologías a la práctica educativa en cuanto a la inclusión, cuestión a la que los avances tecnoló - gicos pueden prestar un buen apoyo? Arnaiz en su obra Educación inclusiva: una escuela para todos (2003, p. 167), expone que la tecnología es un catalizador para la transformación de la ense - ñanza y el aprendizaje. De ahí que sea preciso fomentar su uso convirtiéndola en la amiga del usuario especialmente de los más desfavorecidos. El acceso al conocimiento, el manejo competente de estas formas del saber y de

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ARNAIZ, P. Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe, 2003.

HOHENSTEIN, A.; WILBARS, K. (Hg.). Handbuch E-Learning. Köln: Deutscher Wirtschaftsdienst, 2005.

INFORME Mundial de Educación, París, 1998.

KERRES. Multimediale und telemediale Lernumgebungen: Konzeption und Entwicklung. 2. Vollständig

überarbeitete Auflage. München und Wien: Oldenbourg Wissenschaftsverlag, 2001.

MANDL, H.; GRUBER, H.; RENKL, A. Situiertes Lernen in multimedialen Lernumgebungen. In:

ISSING, L. J.; KLIMSA, P. (Hg.). Information und Lernen mit Multimedia. Weinheim, 1997, 2. Aufl. Psychologische

Verlags Union, 1997.

MEDIENP? DAGOGISCHER Forschungsverbund Südwest (Hg.). Jugend Information, Medien, 2006.

REINMANN, G. Wissen ? Lernen ? Medien. E-Learning und Wissensmanagement als medienpädagogische

Aufgaben. In: SESINK, W.; KERRES, M.; MOSER, H. (Hg.). Jahrbuch Medienpädagogik 6.

Wiesbaden: VS Verlag für Sozialwissenschaften, 2007, s. 179-197.

REINMANN, G.; MANDL, H. (Hg.) Psychologie des Wissensmanagements: Perspektiven, Theorien,

Methoden. Göttingen: Hogrefe, 2004.

SEVILLANO, M. L. (Directora). Diagnóstico de competencias en el uso de herramientas de comunicación virtuales

para la sociedad del conocimiento a lo largo de la vida. Informe de investigación. Madrid: Ministerio de

Ciencia e Innovación, 2008

SPANHEL, D. Medienerziehung. Handbuch Medienpädagogik Bd. 3. Stuttgart: Klett-Cotta, 2006.VEGA, A. La educación ante la discapacidad. Valencia: Nau Llibres, 2000

WILKERS. Systemisches Wissensmanagement. Stuttgart: Lucius/Lucius, 2005.

Downloads

Publicado

2018-04-02

Edição

Seção

Artigos Científicos